Mostrando entradas con la etiqueta cosas de pelis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas de pelis. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

Extraterrestre: sentimientos tróspidos

Algunas consideraciones aleatorias que me han surgido al ver la peli.

Este cartel es el que más mola de todos los que hicieron. Opinión personal y por lo tanto dogma de fe.
 
 1.- El adjetivo tróspido aparece en el film un número total de 1 veces. Aplicado a la primera aparición de Miguel Noguera.
     1.1.- Busqué el significado horas antes de entrar a ver la peli y descubrí que es algo así como el vocablo "fistro" pero aplicado al siglo XXI y surgido del anonimato de una señora gallega que probablemente se le trabó la lengua al hablar.
          1.1.1.- Es decir, tróspido no significa nada en concreto sino que su propio vacío semántico es lo que lo rebosa de significado.

2.- Se puede hacer una película española con sexo sin que se le vean las tetas a la protagonista.
     2.1.- Michelle Jenner únicamente nos muestra la hucha en un delicioso paseo.
     2.2.- De algún modo esto ya nos sitúa en la posmodernidad del cine español.
          2.2.1.- Estáis flipando si creéis que lo decía en serio.
     2.3.- Es más, se puede hacer una película española con sexo en la que ni siquiera se vea a plena luz como los actores están reproduciendo el acto sexual.
     2.4.- Es más, se puede reproducir el acto sexual con realismo.
          2.5.- Por ejemplo, polvos rápidos y abruptos por la culpabilidad.

3.- Es una película que se titula Extraterrestre y en la cual sí sale un extraterrestre.
     3.1.- La palabra extraterrestre funciona como metáfora.
          3.1.1.- El extraterrestre como aquel que viene de fuera a una realidad definida y que por lo tanto genera la incertidumbre, el desasosiego y el caos.
               3.1.1.1.- Los que la han visto, saben lo que digo.

miércoles, 4 de enero de 2012

Melancolía: Voy a ahorrarte un tiempo precioso.

En principio, estas serían las partes importantes para decir que has visto Melancolía sin tener que aguantar los 137 minutos de metraje del colega Von Trier. De nada.

Un introducción onírico-lírica con choque de planetas incluido.


Un par de pechos de Kirsten Dunst.